Neuralgias Cervicobraquiales PNS
SEMINARIO DE 3 DÍAS
Las neuralgias cervicobraquiales y los síndromes compartimentales del miembro superior son afecciones muy frecuentes e invalidantes. Más de la mitad de la población adulta lo sufrirá en un momento u otro de su vida.
Un simple estiramiento de un nervio del plexo cervical o braquial es susceptible, si sobrepasa un cierto umbral, de ocasionar neuralgias, cefaleas, artralgias o mialgias, resistentes a numerosos tratamientos, pero igualmente adaptaciones posturales dolorosas a distancia.
Las neuralgias cervicobraquiales y los síndromes compartimentales asociados necesitan un abordaje específico teniendo en cuenta las disfunciones discales y neurales del plexo braquial y cervical. Las neuroestimulaciones manuales (saturaciones neurales, discales, articulares y sideraciones musculares) permiten un tratamiento permanente.
OBJETIVOS
- Saber identificar las disfunciones neurales, articulares y musculares
- Tratar jerárquicamente mediante neuroestimulaciones manuales, saturaciones neurales y articulares, y después mediante sideraciones musculares
- Saber orientar en caso de disfunciones posturales
PROGRAMA
- Biomecánica y neurofisiología neural
- Consecuencias de las disfunciones neurales y discales
Relación plexo cervical, miembro superior
- Relaciones costillas/hombro: nervio largo torácico, frénico, pectoral medial y lateral
- Análisis palpatorio sensorial: los estratos profundos e intermedios
- Identificación de las disfunciones musuclares, neurales, discales y articulares
- Examen clínico postural: Tests posturales cinéticos
- Posturoterapia NeuroSensorial: Tratamiento mediante saturaciones neurales, discales y articulares, sideraciones musculares
- Neuralgias cervicobraquiales y síndromes compartimentales del miembro superior
- Identificar los nervios disfuncionales, analizar su territorio y localizar sus puntos de estimulaciones
- Territorios y puntos de estimulación de los nervios: cubital, mediano y radial.
Aplicación en el Síndrome del túnel carpiano, del compartimento de Guyon
- Relaciones posturocinéticas entre plexo braquial y raquis
- Síntesis
- Protocolo
- Casos clínicos
EQUIPO PEDAGÓGICO
Profesorado:
Lluís TORNÉ ALTISENT,
Fisioterapeuta, Osteópata, Posturoterapeuta.
Sylvie VILLENEUVE
Responsable pedagógica
FORMACIÓN ABIERTA EXCLUSIVAMENTE A PROFESIONALES SANITARIOS (FISIOTERAPEUTAS, FTP-OSTEÓPATAS, MÉDICOS)
PRÁCTICAS
- Demostración práctica
- Práctica por parejas de los Tests Posturológicos, Palpación sensorial, Tratamientos musculares NeuroSensoriales = saturaciones neurales, discales y articulares, sideraciones musculares