INTEGRACIÓN MOTRIZ PRIMORDIAL

¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN MOTRIZ PRIMORDIAL?
¿EN QUÉ NOS BENEFICIA SU CONOCIMIENTO?
Es la síntesis de numerosas corrientes y técnicas que trabajan directa e indirectamente sobre los reflejos y movimientos primordiales.
Favoreciendo la coordinación de diferentes funciones para permitir el aprendizaje mediante una serie de movimientos, reacciones, reflejos y respuestas que reagrupamos con el nombre de movimientos primordiales. Primordial, porque son primeros (más antiguos) y porque son más importantes, en el desarrollo humano.
¿Qué relación tiene la enuresis y los reflejos primordiales?
¿Cómo relacionar los reflejos primordiales y el control de la vejiga?
Sabemos que la vejiga y la pelvis van de la mano, entonces ¿qué pasa cuando hay una alteración en el control pélvico?
Si quieres respuestas a éstas y otras preguntas interesantes las encontrarás en el curso de Integración Motriz Primordial.
CAMBIOS POSTURALES GESTACIONALES
Durante el período gestacional se producen importantes cambios en la futura madre, a nivel hormonal, cardiovascular, respiratorio, circulatorio, metabólico….. y posturales. Estos cambios se revertirán durante el puerperio, pero algunos se mantendrán y otros se establecerán a medida que se sucedan los embarazos. El bebé evoluciona
hacia la niña, la niña hacia la adolescente, la adolescente hacia la mujer adulta, la mujer adulta hacia la madre, la madre hacia la abuela. No es posible pretender ser madre y tener un cuerpo de niña, sí que hay que cuidarse y mantenerse en forma, pero el cuerpo cambia y hay que saber aceptar y vivir los cambios, lo interesante es normalizarlos. Esta imagen es preciosa y, además, se pueden apreciar cambios en la futura mamá…..que se mantienen con la llegada del bebé. PIRAMIDAL, ¿QUÉ VISIÓN TENEMOS DE ÉL? El piramidal…….es el músculo el cual miramos de normalizar contínuamente. Una pequeña reflexión, para entender el papel de este músculo realmente nos tenemos que ir al ejemplo del pez rémora y el tiburón: el gran y todopoderoso tiburón necesita para su supervivencia del pequeño e insignificante pez rémora, establecen entre ellos una relación simbiótica.
A nivel de nuestro cuerpo el tiburón será el piramidal y su rémora es el coccígeo. Tenemos a un músculo «muy elástico» (piramidal) en relación con otro «mínimamente elástico» (coccígeo). El coccígeo, que está intrínsecamente relacionado con la pinza ligamentaria sacrociática, recibe los «cambios» entre sacro e ilíaco y los transmite al piramidal, que muestra la disfunción. Esto es debido a que la concentración de captores a nivel del músculo coccígeo es muy superior a la del piramidal, lo que también nos hace entender que su función principal es la de percepción-información En su inserción, el coccígeo se entremezcla con las fibras de la pinza sacrociática, ésto junto a su poca capacidad de estirarse le confiere su potencial propioceptivo. ¿Ahora ves de la misma manera al piramidal? Es hora de conocer más a fondo el suelo pélvico y su papel estabilizador raquídeo.
ESCOLIOSIS Y OCLUSIÓN
Reflexión: hablamos de la posición de huesos y dientes…..que los llevan a esa posición un/os músculo/s…..que «por norma» protegen a otro elemento más «importante» (ya que los huesos no se mueven solos ni adoptan una posición por si mismos si no llevados por un músculo; y los músculos a parte de proporcionar movimiento también lo retienen). Como elemento protegido pongamos nervio, en caso de diducción, el VII, por ejemplo.
Hablamos de clase II, mandíbula retrógnada…..constrictor superior de la faringe en relación con el labio inferior…..¿cómo estarán los hioideos? ¿cómo estará la lengua, habrá glosoptosis? ¿cómo estarán los labios, serán continentes, son respiradores bucales? Todo esto en relación a VII, IX, X, XII…..
No olvidemos que una «posición» es expresión del sistema postural ortoestático.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21801357
3 Comments
Saludos desde Argentina,soy Kinesiologo en áreas de deporte y neurokinesiologia,me interesa su escuela y formación.
Solicito saber mas de cursos y articulos para leer y formacion.
Gracias.
me interesa la formación podrían enviarme informes
gracias
Soy odontóloga y Mexicana
Saludos
Buenos días Vivian, por supuesto, los enviaremos desde el email de la Escuela.
Un saludo