Postura y Emoción

 

Esta formación permite tratar a pacientes con dolor crónico, emotivos, a flor de piel.
Evaluaremos la hipervigilancia y las emociones, claves en las algias crónicas. Analizaremos manualmente la epidermis, interfaz entre las emociones y el soma. Aprenderemos sobre las reacciones tónicoemocionales, tratando mediante neuroestimulaciones manuales epidérmicas y añadiendo el verbo como vector.

 

OBJETIVOS   

  • Tratar a pacientes complejos con dolor crónico.
  • Practicar el análisis posturoemocional.
  • Identificar el origen de los traumatismos y de las reacciones de defensa
  • Clasificar las disfunciones del paciente (generalizadas. lateralizadas. localizadas).
  • Integrar el tratamiento emocional manual y/o verbal en el tratamiento neursosensorial posturológico
    Dominar enfoques verbales y sensoriales posturoemocionales.                                         

 

DESCÁRGATE EL PROGRAMA

 

COMPRENDER Y SENTIR LA RELACIÓN POSTURA/EMOCIÓN

  • Sistema nervioso autónomo clave de los engranajes emocionales

EXÁMEN CLÍNICO POSTUROEMOCIONAL

  • Localización palpatoria de las zonas implicadas implicadas en conflictos emocionaleS
  • Tests posturocinéticos reproducibles
  • Localizar temporalmente los conflictos

TRATAMIENTO POSTUROEMOCIONAL & RESILENCIA EMOCIONAL

  • Generar el renacimiento emocional
  • Identificar los recursos (carencias fundamentales)
  • Seleccionar un inductor de los recursos
  • Difundir el estado recurso

INFORMACIONES PARÁSITAS

  • Análisis clínico del peso de las diferentes entradas sobre las hipertónias musculares generadoras de algias
  • Jerarquización por interrrelación de las disfunciones sensitivas y sensoriales

TRATAMIENTOS POSTURALES EN PACIENTES FUNCIONALES CRÓNICOS

  • Realizar el duelo d elos traumatismos: liberar las emociones con un atarea expresiva
  • Disociar las emociones parásitas
  • perdonar
  • Reintegrar las emociones fundamnetales
  • Neuroestimulación manual epidérmica

SÍNTESIS

  • Orientación terapéutica
  • Protocolo clínico. Casos clínicos

 

DESCÁRGATE EL PROGRAMA

 

EQUIPO PEDAGÓGICO

Philippe VILLENEUVE, Osteópata. Posturólogo. Podólogo. Presidente de la Association de Posturologie Internationale. Coautor de diferentes artículos y libros.

Mónica MARTÍNEZ CARRASCO, Fisioterapeuta. Posturóloga. Osteópata.

Benoît GROSJEAN, Podólogo. Posturólogo

 

FORMACIÓN ABIERTA MULTIDISCIPLINAR

PRÁCTICAS

  • Demostración práctica
  • Prácticas por parejas de los tests y maniobras clínicas posturológicas, supervisadas por un profesor por cada 8 parejas.

 

boton-1inscripcion-cursosboton-1informacion-cursos

>Consulta aquí todos nuestros POSGRADOS y SEMINARIOS